…yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
Rubén Darío

El baño del bebé

Durante los primeros días de vida del bebé es importante ayudarle a que regule bien la temperatura y a favorecer el apego seguro manteniendo el contacto piel con piel. Además, necesita colonizarse adecuadamente de la microbiota materna y del resto de la familia. Un baño demasiado frecuente, con exceso de jabón o innecesariamente largo puede limitar el correcto desarrollo de estos primeros procesos fundamentales para la salud del bebé. Los primeros baños, días después del nacimiento, serán más parecidos a una ducha ya que tendrán poca duración y se procurará enjabonar y enjuagar con una esponja sin sumergir al bebé en agua. La inmersión en agua es segura una vez se haya desprendido el cordón umbilical. El baño se puede realizar a cualquier hora del día, escogiendo la hora en la que podamos tener más calma para que resulte agradable. La hora adecuada dependerá mucho de tu bebé, ya que algunos se activan con el agua y a otros les relaja. La habitación donde se realice el aseo estará caliente y la temperatura del agua será templada (unos 35ºC-37ªC). Primero se lavará el cuerpo y, por último, la cabeza, secando a la inversa, primero la cabeza y después el cuerpo. Se puede utilizar jabón líquido no irritante (neutro o ligeramente ácido) o productos de limpieza de la piel sin jabón. Si se utiliza esponja, escogeremos preferiblemente la vegetal.
La bañera será adecuada para su tamaño. Si no se utiliza hamaca reductora se sujetará el cuerpo firmemente con el antebrazo izquierdo (cabeza y cuerpo) en el caso de que el cuidador sea diestro o en antebrazo derecho en el caso de que sea zurdo. Habrá que evitar que el bebé trague agua, no dejarlo nunca solo en la bañera y al terminar el baño, secar concienzudamente los pliegues de cuello, brazos e ingles. Habrá que lavar y secar los genitales de las niñas desde la vulva hacia el ano, sin volver de nuevo a la vulva, a no ser que cambiemos de toalla. Habrá que secar bien los genitales de los niños y no retirar el prepucio. Durante los dos primeros meses de vida es preferible utilizar agua y jabón y secado con toalla de bidé limpia para los cambios de pañal. En el caso de utilizar toallitas, será preferible utilizar las que tengan un 99% de agua. Habrá que evitar el uso indiscriminado de colonias y no utilizar polvos de talco en ningún caso. Las cremas para la irritación de la zona del pañal solo se pondrán cuando exista irritación y no sistemáticamente.
Características del recién nacido sano
En esta imagen interactiva se describen algunas de las características que tienen los bebés recién nacidos sanos en su piel. Las revisiones del equipo de matronas y de pediatría despejarán todas vuestras dudas acerca de vuestro bebé. Conocer la normalidad ayuda a que los progenitores no se preocupen en exceso durante los primeros días de la crianza. Haz clic o ponte encima de los elementos interactivos para obtener la información.
Prevención de accidentes y cuidados en la primera infancia
La alimentación complementaria
En esta presentación encontrarás una clasificación de alimentos por grupos así como ideas de preparación de los alimentos para la introducción progresiva a la alimentación complementaria de tu bebé. Encotrarás enlazadas publicaciones de interés sobre el tema en los elementos interactivos que representan en su icono un cuchillo y un tenedor. Haz clic en los elementos interactivos + para saber más.
Para citar el blog de forma genérica: Matronas contigo. http://matronascontigo.com
Para citar una entrada o página del blog: Apellido autora, nombre autora. Título de la entrada o página. En: Matronas contigo (año publicación). https://matronascontigo.com/URL entrada o página.